pinpanpun

Valencia de prepara estos días para ser el escenario de una nueva iniciativa en materia de arte sonoro y música experimental: el Festival PINPANPUN. Se trata de un proyecto autogestionado llevado a cabo por el artista sonoro y musical Martí Guillem Ciscar, con ayuda de Sinberifora a.c. y L’Octubre Centre de Cultura Contemporania. Como muy bien exponen en el texto de presentación del festival, esta propuesta nace en un contexto de reflexión profunda sobre las circunstancias que rodean el actual panorama creativo en nuestro país, el deseo de dar salida al potencial de nuestros artistas y la comprobación de que el trabajo duro y constante tiene, al final, su recompensa. PINPANPUN es, en definitiva, una apuesta firme por el trabajo constante de artistas que se resisten a abandonar su labor de investigación y creación, o de tener que hacerlo saliendo se nuestras fronteras, lo que se traduce en una búsqueda colectiva y colaborativa de espacios de exhibición, centros de trabajo común, infraestructuras de divulgación y ruptura de los estratos jerárquicos para establecer relaciones horizontales. Este es el caldo de cultivo de este festival, y el resultado está francamente a la altura de las expectativas.
Siberifora a.c. es una asociación cultural formada por jóvenes artistas que nace en 2006 con el objetivo principal de dar salida a sus creaciones a través de un concepto de autogestión ideológica del arte. Se define como un espacio de investigación teórico-práctica en el que todos sus integrantes contribuyen aportando diversidad artística y nuevas ideas de gestión cultural y artística. Sus fundadores son Marina Palomo, Ángela García, Martí Guillem, Mathieu Bohet, Soraya Valiente, Ginés López y María González.
No obstante, la idea principal del Festival se debe a la iniciativa de Martí Guillem, quien ha luchado por sacar adelante esta tercera edición después de un pequeño parón en 2013.

L’Octubre CCC es un centro de impulso a la cultura y sociedad valencianas apoyado por la Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y la Institució Cívica i de Pensament Joan Fuster (IJF), fundado en 2006. Su ubicación en el emblemático edificio histórico conocido como “El Siglo”, le permite potenciar su vocación genuina de movilizar las actividades culturales de la zona y reavivar el uso de espacios históricos como este para fines sociales y culturales.
El espacio de L’Octubre CCC acogerá del 9 al 11 de julio de 2014 este festival, que aborda este año su tercera edición. La programación es la siguiente:

Miércoles 9 de julio a las 19.30h
–Crocanti (lofi, noise, diy)
–Dario Fariello + Josep Lluís Galiana (impro duo sax)
–Truna (cello and electrónica)

Jueves 10 de julio a las 19.30h
–Bartolomé Ferrando (intro fonetica)
–Dario Fariello (solo acoustic sax and viola)
–Avelino Saavedra (solo drums and electronics)

Viernes 11 de julio a las 19.30h
–Santiago López (sound objects performance)
–Antonio Jesús Sánchez (live electronics)
–Marredo & Montag (live electronics)

Más información:
Todas las sesiones se desarrollan en el salón de actos del espacio L’Octubre CCC
C/ Sant Ferran, 12 – 46001 València.
Tel. (0034) 96 315 77 99
PINPANPUN
L’Octubre CCC
Siberifora a.c.