PRESENTACIÓN
emerging environments. tabacalera es un proyecto concebido y realizado en el marco de Architecture of Embodiment (www.architecture-embodiment.org), entorno de investigación desarrollado por Alex Arteaga en la Berlin University of the Arts (UdK) con el patrocinio de la Fundación Einstein.
El objeto de investigación de Architecture of Embodiment es la relación entre el entorno construido y la emergencia de sentido. emerging environment. tabacalera desarrolla un aspecto particular de esta temática general: el carácter emergente del entorno y la posibilidad de investigarlo a través de una producción sonora y visual específicamente concebida para un entorno arquitectónico. Este proyecto consta de tres acciones, una instalación, un seminario de investigación y una publicación.
En primer lugar, la instalación, diseñada específicamente para el espacio de Tabacalera, está configurada por ocho altavoces y dos pantallas de video que reproducen sonidos e imágenes grabados en el entorno de este espacio en los días anteriores a su presentación.
A continuación, el seminario, que cumple una función de segunda reflexión tras la instalación, abordará la temática del entorno como entidad emergente y de la posibilidad del uso de prácticas de producción sonora y visual a través de otro medio: el del lenguaje. Ana García Varas, María Andueza y Lluís Nacenta debatirán con los participantes en el seminario estas cuestiones junto con Alex Arteaga y Raquel Rivera, comisaria del proyecto.
Por último, la publicación emerging environments. tabacalera no está pensada como documentación del proyecto sino como uno de sus componentes activos: uno de sus formatos de investigación. Esta publicación incluirá – junto a las fotografías de la instalación y su descripción detallada – textos de los participantes invitados en el seminario de investigación, la comisaria del proyecto y su autor, constituyendo de este modo, al igual que la instalación y el seminario, un nuevo elemento para la tercera reflexión.
Más información e inscripciones en Promoción del Arte. La participación en el seminario es gratuita, previa inscripción. 40 plazas.
Seminario
PROGRAMA DEL SEMINARIO
17 de diciembre de 2015
16:00 h. Acogida de participantes y visita guiada por la instalación por Alex Arteaga.
17:00 h. Presentación del Seminario: Raquel Rivera
17:15 h. Ponencia y Discusión: Alex Arteaga
17:45 h. Mesa redonda y debate con los participantes: Ana García Varas, María Andueza, Lluís Nacenta, Alex Arteaga. Modera: Raquel Rivera
20:00 h. Clausura del Seminario.
emerging environments. tabacalera es un proyecto de investigación acerca del entorno como entidad emergente y de la posibilidad del uso de prácticas de producción sonora y visual como medio de reflexión. En este seminario se tratará esta misma temática en otro medio: el del lenguaje. El seminario cumple pues una función de segunda reflexión, accediendo a esta temática a través de la instalación.
Después de una visita comentada a la instalación, Ana Gracia Varas, Maria Andueza y Lluís Nacenta debatirán con los participantes en el seminario estas cuestiones junto con Alex Arteaga y Raquel Rivera, comisaria del proyecto.
La investigación de Alex Arteaga integra practicas estéticas y filosóficas referentes a la producción de conocimiento, la emergencia de sentido, la arquitectura y la práctica artística desde una perspectiva fenomenológica y enactivista.
Actualmente dirige la Auditory Architecture Research Unit y el departamento de Arquitectura Auditiva del Máster Sound Studies en la Universität der Künste Berlin, donde está desarrollando el proyecto de investigación Architecture of Embodiment como Einstein Junior Fellow.
http://www.architecture-embodiment.org/
María Andueza Olmedo es artista e investigadora dedicada a proyectos de educación, difusión y creación. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (España), su trabajo de investigación teórico y práctico está centrado en el ámbito del arte público y la creación sonora. Actualmente es docente universitaria y forma parte del equipo de la radio del Museo Reina Sofía. Diseña e imparte en paralelo talleres educativos sobre creación audiovisual e interactividad y es profesora del curso de Instalaciones Sonoras en el Aula de Música Experimental de Madrid junto a Abelardo G.Fournier, con quien colabora asiduamente. Es comisaria del proyecto de arte público Augmented Spatiality que tuvo su primer resultado en Estocolmo (2013) y recientemente en el Festival Tsonami de Chile (2015).
http://mariaandueza.org/curriculum/
Ana García Varas es profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Se licenció y doctoró en filosofía por la Universidad de Salamanca, realizando diversas estancias en las universidades de Saarbrücken, Bochum y Humboldt de Berlín. Ha sido investigadora y profesora visitante con diversos proyectos sobre las imágenes en la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburg (2004-2006), en la Universidad de California, Berkeley (2006-2007, 2009, 2010, 2014) y en la Universidad de Potsdam (2013). Entre sus publicaciones se encuentran numerosas obras sobre el pensamiento filosófico de la imagen, desde la reflexión sobre tradiciones icónicas concretas al análisis de las características fundamentales de la semántica de las imágenes. Entre ellas cabría destacar el libro Hacia una semiótica de las imágenes (2006), y las ediciones de los volúmenes Filosofía de la imagen (2011) y Pensamiento e(n) imágenes (2012). En la actualidad es Investigadora Principal del proyecto nacional de I+D “Filosofía de la Imagen”.
Lluís Nacenta es profesor, escritor y comisario en los campos de la música y el sonido. Licenciado en matemáticas, titulado superior en piano, máster en estudios comparativos de literatura, arte y pensamiento y doctor en humanidades, con una tesis sobre la repetición musical, su investigación propone una mirada (y una escucha) filosófica sobre las artes del sonido, desde una perspectiva indisociablemente estética y política. Es profesor en Eina, Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona, donde ocupa el cargo de Coordinador de
Másters y Postgrados. Ha publicado numerosos artículos en medios digitales y en papel, como el suplemento Cultura/s de La Vanguardia o la revista Nativa, y ha comisariado exposiciones y conciertos para Sónar+D, Arts Santa Mònica, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y la Fundació Antoni Tàpies, entre otros.
https://19preguntes.wordpress.com/interval/
Raquel Rivera es violinista, gestora cultural, docente e investigadora. Máster en Derecho de la Cultura, licenciada en Derecho y titulada superior de violín. Desde 2012 es investigadora en el Instituto Interuniversitario para la Cooperación Cultural (Universidad Carlos III de Madrid/UNED), donde realiza su doctorado, y coordina el Portal Iberoamericano de Derecho de la Cultura. Es profesora en excedencia del conservatorio profesional público de música de Berlín e imparte docencia universitaria en la UNED. Desde 2007 ha desarrollado una amplia labor internacional en el campo de la gestión cultural y desde 2010 dirige el Festival internacional de Arte Sonoro FASE, que tiene lugar anualmente entre Berlín y Madrid.
www.fasfefest.org