FASE 8
Augmented Spatiality | Non-Site (A Conversation)
Comisaria: María Andueza
Artistas:Rocío Calvo, Juan Cantizzani, Marina Hervás y Martyna Poznańska
Sede: Errant Sound, Berlín
El sonido es crucial en la definición del espacio público. A través de la escucha el sonido estimula la participación en los territorios que habitamos. Incluso si la escucha es involuntaria para muchas, el sonido afecta a los cuerpos en su experiencia del espacio público. Por eso, al aparecer y ocupar de manera inesperada un espacio, el sonido es capaz de crear una de las zonas temporalmente autónomas que definió Hakim Bey. De este modo, el sonido y lo sonoro aparecen como presencias tangibles en el espacio que evaden las estructuras preestablecidas y proponen una respuesta a la temporalidad y la espacialidad de lo público. En estas situaciones, más allá de pensar el sonido desde su escucha hermenéutica podemos especular en torno a él como sustancia para la comunicación y lo comunitario.
Non-Site (A conversation) es una situación colectiva que aborda el espacio público en su relación con el espacio expositivo. Durante la primera semana del festival FASE, el grupo compuesto por Rocío Calvo, Juan Cantizzani, Marina Hervás y Martyna Poznańska trabajará desde los espacios de Errant Sound y en el territorio de Berlín en torno al concepto de espacio público.
Siguiendo a Robert Smithson, la propuesta se ha concebido como «un no-viaje a un lugar desde el no-lugar». Así, el trabajo que el grupo de participantes desarrollará durante la primera semana del festival girará en torno a las formas de estar en el espacio urbano y de ocuparlo desde las intervenciones sonoras y teniendo a la documentación como una materia viva en torno a la cual reflexionar con relación al espacio. Non-Site (A Conversation) se construirá entonces a partir de la transición de lo individual a lo colectivo y del viaje de ida y vuelta entre la condición pública y la privada
Biografías
Juan Cantizzani desarrolla diversos proyectos expositivos, conciertos, intervenciones o acciones concretas para espacio público, la mayoría de las veces imperceptibles a primera vista/oído. Opera desde el encuentro, la situación o la experimentación, empleando la escucha, su dimensión perceptivo-espacial y el papel de la subjetividad como ejes de trabajo, fuerzas de transformación o retornos.https://juancantizzani.es/
Martyna Poznańska trabaja con diferentes medios y desde diferentes disciplinas creando conexiones entre el medio intangible del sonido y la materia sólida. Esto incluye la práctica de escuchar y realizar grabaciones de campo en conexión con herramientas visuales como el dibujo, el vídeo, medios mixtos, objetos encontrados y escritura. también. https://www.martynapoznanska.com
Rocío Calvo es radioartista y cofundadora junto al músico Fernando Vega del proyecto Sensorimétrica. Proveniente de la literatura y la escena. Sus trabajos hacen especial hincapié en la escritura y en las dramaturgias sonoras y han sido reconocidos, becados y emitidos por importantes estaciones de radio en España como exhibidos en escenarios y emisoras también de Reino Unido, Alemania, Argentina, Paraguay y México. Como creadora sigue la estela de los experimentadores de la escritura y trabaja el hecho de la transmisión y la escritura no escrita a través de la voz. https://rociocalvo.wordpress.com/
Marina Hervás es Licenciada en Filosofía y en Historia y Ciencias de la Música y Doctora en Filosofía. Ha desarrollado su investigación en el Instituto de Investigación Social (Frankfurt) y en la Academia de las Artes (Berlín). Actualmente es profesora de la Universidad Miguel de Cervantes y de la Escuela de Cine de Madrid. Desarrolla, en paralelo, proyectos como freelance en festivales, medios de comunicación e instituciones culturales. http://marinahervas.com/
María Andueza desarrolla como artista e investigadora su trabajo en proyectos de educación, difusión y creación de diversa naturaleza. Es doctora por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja en la Radio del Museo Reina Sofía.Desde el año 2013 coordina el proyecto Augmented Spatiality sobre creación sonora y esfera pública.http://mariaandueza.org
Patrocinadores
FASE 8 es posible gracias a la Embajada de España en Alemania, la Subdirección de Promoción de las Bellas Artes (Ministerio de Cultura y Deporte), Errant Sound, Brandon LaBelle, dnoise comunicación, AECID y María de Alvear (World Edition).
This post is also available in: Inglés