FASE 6 (2016-17)
Auralidad y Entorno: un marco de investigación artística
Comisario: Alex Arteaga
Dirección general: Raquel Rivera
¿Qué es eso que llamamos “entorno”? ¿Cómo llega a aparecer de la precisa manera en que lo hace? ¿Qué procesos perceptuales y cognitivos, que formas de interacción con sus componentes constructivos, con sus estructuras sociales, con las instituciones que lo articulan propician su constitución?
FASE 6 aborda estas cuestiones desde una perspectiva auditiva. La presente edición de FASE está concebida como un entorno de investigación artística configurado por practicas estéticas – fundamentalmente prácticas de escucha y producción sonora – y otras prácticas reflexivas articuladas entorno a diálogos y seminarios. El objeto de investigación es la constitución perceptiva – especialmente aural – del entorno. El entorno no se entiende en este contexto como una entidad dada, existente en sí misma y reducible a la suma de los objetos que nos rodean, sino como un todo emergente constituido a través de nuestra interacción con dichos objetos.
FASE 2016-2017 se organiza en base a un concepto de comisariado específico articulado en tres partes.
Primera etapa
La primera etapa, comisariada por Raquel Rivera, Alex Arteaga desarrolló el proyecto emerging environments. tabacalera (https://www.promociondelarte.com/tabacalera/noticia-111-emerging-environments-tabacalera) organizado por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en los.
emerging environments. tabacalera es un dispositivo de investigación estética configurado por una instalación de vídeo y sonido entendida como una intervención en el entorno urbano del espacio en el que fue presentada y para el que fue específicamente concebida: el espacio Estudios de Tabacalera. Este proyecto pretendió generar condiciones de experiencia estética del entorno como un todo emergente y no como una realidad dada e independiente de las acciones de sus habitantes.
Un seminario de investigación con la participación de Ana García Varas, Lluís Nacenta y Maria Andueza propició la reflexión sobre el marco conceptual y la eficacia de este dispositivo, partiendo de su experiencia inmediata.
Segunda etapa
La segunda etapa, comisariada por Alex Arteaga, tuvo lugar en el Hybrid Lab de la TU Berlín, en colaboración con Sound Studies de la UdK. En ella los artistas e investigadores Brandon LaBelle y Salomé Voegelin realizaron dos presentaciones performativas de su trabajo centradas en el objeto de investigación de FASE 6. Esta etapa sirvió además de transición con la siguiente etapa y base para los trabajos que Brandon LaBelle y Salomé Voegelin junto a David Mollin, han concebido específicamente para el espacio Estudios de Tabacalera.
Tercera etapa
Estos proyectos constituyen la tercera etapa de FASE 6 que, comisariada por Alex Arteaga, se presenta en Tabacalera bajo el título de Auralidad y Entorno: un marco de investigación artística (https://www.promociondelarte.com/tabacalera/noticia-280-auralidad-y-entorno-un-marco-de-investigacion-artistica).
Con su proyecto “The free scene (acoustics of cultural survival)” Brandon LaBelle explora las condiciones de producción cultural en un entorno de precariedad a través de los movimientos de un grupo de performers (Annie Lok | Fátima Cué Pérez | Vicente Colomar | África Clua Nieto | María Escobar | Catalina Mahecha | Antonio Gómez) que exploran el entorno arquitectónico de Tabacalera perceptual e imaginativamente. En “Vocal Site Report” Salomé Voegelin y David Mollin instrumentalizan los sonidos producidos interactuando con la materialidad del edificio y la voz de uno de sus vigilantes convirtiéndolos en medio de investigación. En “The way a walked the cars went backwards” Voegelin y Mollin organizan las entrevistas realizadas con los auxiliares de sala para investigar el entorno de producción y presentación artística que ellos, los artistas y los mismos auxiliares de sala, contribuyen a crear. La presentación simultánea de los tres proyectos en distintas partes del mismo espacio constituye un nuevo y altamente complejo dispositivo de investigación artística que abre las relaciones entre auralidad y entorno a múltiples posibles reconceptualizaciones.
Publicación
A modo de conclusión del proyecto y de la sexta edición de FASE, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha realizado la publicación “Aurality and Environment / Auralidad y Entorno”. Con Alex Arteaga y Raquel Rivera como editores literarios, el libro no pretende ser un manual sobre este tema, sino una contribución heterogénea a su investigación a través de medios estéticos. La publicación cuenta con textos de los editores literarios, de los artistas investigadores que han participado en el proyecto -Brandon LaBelle, Salomé Voegelin y David Mollin–, y de tres autores invitados: Ana García Varas, Jamie Heckert y Daniela Cascella.
La presentación del libro tuvo lugar el 1 de diciembre de 2017, en la que participaron Alex Arteaga, Raquel Rivera Ana García Varas y Brandon LaBelle en diálogo con Jordi Claramonte Arrufat (Filósofo ) y Elisa Valero Ramos (Profesora de la ETS de Arquitectura de la UGR).
This post is also available in: Inglés