Sounding the city

“sounding the city”: enfoques críticos sobre los paisajes sonoros urbanos.

Desde que el concepto de “paisaje sonoro” apareció en los años 70, la amplia difusión y múltiples apropiaciones de este término han generado interpretaciones cada vez más ambiguas y complejas. Su significado original ha sido progresivamente alterado, añadiendo, sustrayendo y (re)interpretando diferentes aspectos de nuestros entornos cotidianos. En el campo de los estudios urbanos en particular, han ido surgiendo en los últimos años diversas aproximaciones críticas a este concepto que han socavado la tradición visual arquitectónica y urbana. Este proceso se ha apoyado en una intensa labor de investigación en materia de experiencia auditiva del espacio.

El proyecto de investigación “sounding the city” tiene por objeto explorar, presentar y debatir las diferentes aproximaciones críticas que alimentan el trabajo de los investigadores y artistas participantes. Este proyecto tendrá su punto de partida en el marco del festival FASE en Berlín, y continuará su camino en Estocolmo y Madrid, conectando a un grupo permanente de investigadores (Alex Arteaga, Ricardo Atienza, José Luis Carles, Cristina Palmese y Monica Sand) con actores y participantes locales en cada una de las ciudades mencionadas. El trabajo de campo en los espacios en los que se realice el proyecto aportará una base común para la reflexión, el diálogo y la presentación de las producciones resultantes.

“sounding the city” es un proyecto de investigación realzado en tres plataformas: FASE (festival de arte sonoro. Berlín, 11-13 de junio), Re(s)on-art (conferencia internacional de investigación artística sobre acciones en espacio público. Estocolmo, 9-12 de septiembre) y el Congreso Internacional en Espacios Sonoros y Audiovisuales (Madrid, 2-5 Diciembre)

CONVOCATORIA

En su primera fase (Berlin 11-13 de junio) el proyecto “sounding the city” está abierto a la participación de un máximo de 15 artistas/investigadores que desarrollen un trabajo crítico de investigación artística o académica en el ámbito del soundscape o, en un sentido más amplio, en las relación entre sonido y espacio urbano.  Cada uno de los participantes deberá presentar un trabajo sonoro (estereofónico, bicanal o monofónico; para altavoces o auriculares) realizado preferentemente en el entorno urbano en el que tiene lugar la primera fase del proyecto (el Instituto Cervantes en Berlín) o bien un breve estudio académico. En ambos casos las presentaciones deberán exponer la propia perspectiva de trabajo.

PARTNERS DE FASE 2014: GRUPO PERMANENTE DE INVESTIGADORES PROYECTO “sounding the city: enfoques críticos sobre los paisajes sonoros urbanos”
Ricardo Atienza (Konstfack, Stocoklm)
José Luis Carles (Universidad Autónoma de Madrid)
Alex Arteaga (Universität der Künste Berlin)
Mónica Sand (Estocolmo) Ark Desk:
Ricardo Atienza
José Luis Carles
Alex Arteaga
Monica Sand (ArkDes)
Cristina Palmese (UAM)
Raquel Rivera (FASE)

This post is also available in: Inglés