IX Mostra Sonora i Visual
El próximo 3 de junio de 2014 se estrena la IX Mostra Sonora i Visual que tendrá lugar en el Convent de Sant Agustí (Barcelona). Se trata de un festival bianual en que se quiere enseñar lo último en materia de arte sonoro y creaciones visuales con una clara vocación internacional. En esta edición cuentan con la colaboración de BAM, Bienal de Artes Mediales de Chile, que presentará 10 de las obras seleccionadas en el Concurso Internacional Juan Downey, y de TSONAMI, Festival de Arte Sonoro de Valparaíso, con quien que se hará una selección de artistas cuyas obras serán después retransmitidas radiofónicamente en la VII Edición del festival chileno.
La imagen empleada para publicitar esta IX edición está inspirada en un antiguo juego de la época victoriana, el “thaumatrope”, que consistía en una tarjeta con dos imágenes, una en cada cara de la tarjeta, y unos lazos en los extremos para sortenerla entre las manos, de modo que mediante un rápido movimiento giratorio las imágenes parecen fusionarse en una. Esta mostra ofrece también una doble visión: una parte expositiva con piezas interactivas y visuales y otra de música en directo y acciones visuales y sonoras.
Esta mostra ofrece una amplia programación con contenido formativo, conciertos en directo, instalaciones y exposiciones interactivas. Del 3 al 7 de junio no podéis desaprovechar la oportunidad de aproximaros a una iniciativa con este contenido en un entorno único, donde las actividades se suceden entre claustros y salas magnas del antiguo convento de San Agustín, hoy reconvertido en centro cívico y cultural. Las charlas-taller tendrán lugar el 5 y 6 de junio y versan sobre “Autodistribución: licencias y distribución”, con Marc Pitarck (del Festival de Artes Visuales de Brasil Kouloumek), “Herramientas prácticas para el financiamiento y distribución de proyectos de movilidad artística”, con Ana Urdaniz y Toni Subirà, y “Límites físicos y resonancias sociales”, con George Rivera y Jorge Eduardo Cañas López.
Los conciertos en directo se concentran del 5 al 7 de junio, con una cuidada programación que cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales. Las actuaciones comienzan a partir de las 19h, con tres actuaciones cada día.
Además, la mostra ha organizado unos proyectos expositivos interactivos seleccionados y tutorizados por MakerConvent (el espacio de creación digital del centro cívico Convent de Sant Agustí), con la colaboración de Daniel Gallardo (Universidad Pompeu Frabra. UPF):
- Logofonies: La Bèstia Hestia : Ana Parra | Nadia Velilla
- Oír el suelo: Alba Giménez Gil
- Los sonidos de las piedras: Yoliztli Villanueva Marañón en colaboración con Hugo Corbí
- Waterdrops: Protopixel : Carles F. Julià | Daniel Gallardo | Sebastián Mealla |Mathieu Bosi
- Metamorfance: Viscepatik : David Brey Vázquez | Ana Alonso Álvarez
- Relectures: Alberto Bernal | Col·lectiu Alter Face
- Original Soundtrack #OST_MEX: is3s: Gabriel Lora Gaitán
- CupCoder: HightechRupestre : Lucía Segurajáuregui Sánchez | Mónica Rikić Fusté
- Learning from Shelleystein: otrespaces : Amelia Vilaplana | Diego G. | Joana Rosa | Heura Posada
- Música aquàtica: Xavi Lloses