“Relay”: una experiencia musical única
Como todas las cosas; todas las tendencias, las modas, los estilos tienen siempre un origen, aunque no sepamos cuál es. ¿Dónde nació el “Relay”? o ¿por qué se llama así? En un sentido tangible, relay (“relé”) es un tipo de interruptor (un interruptor más complejo de lo habitual, que integra también una bobina y un electroimán). Pudiéramos pensar que el nombre viene de ahí, por la naturaleza del sonido, ese “pulsar” interruptores de la música electroacústica. Pero no es así. “Relay” significa también relevos, y para descifrar su sentido debemos preguntarnos ¿dónde surgió el primer “Relay” y en qué consiste propiamente?
Un “Relay” es una experiencia de improvisación músical colectiva donde cada uno de los intervinientes se van relevando a la hora de tomar las riendas de la improvisación. Esto se traduce en un constante cambio de creación musical en vivo, que se puede convertir aún en una experiencia más vivencial si a este cóctel de factores se le suma el desplazamiento de los músicos en el espacio o la intervención de artistas de otras disciplinas no instrumentales como vocalistas o incluso bailarines. De este modo el “Relay” sí se convierte en una auténtica carrera de relevos sonora donde cada grupo de músicos, que inician la acción en tríos, coge el testigo del anterior según hayan libremente decidido desplazarse.

Wade Matthews. Foto de Reuben Radding
El primer “Relay” surgió en Londres por iniciativa del guitarrista John Bisset. Desde entonces, muchos otros músicos han organizado Relays en ciudades como Nueva York, Berlín o Atenas, como un fenómeno vinculado a la vanguardia musical y al arte comtemporáneo. Wade Matthews, improvisados electroacústico, trae en esta ocasión la experiencia a España, después de haber estado en varias capitales europeas. Matthews aterriza en Madrid, después de haber estado en Valencia y en Vitoria-Gasteiz, y dará finalmente el salto a Sevilla. Los Relays programados tendrán lugar el sábado 24 y el domingo 25 a las 18h. en zonas públicas, plazas y calles próximas a CRUCE (C/ Doctor Fourquet, 5) y Esta es una plaza (C/ Doctor Fourquet, 24). La actuación contará con la participación de una veintena de músicos que se irán desplazando por las calles hasta terminar en CRUCE, donde podrán tocar todos juntos.
Esta actuación de Madrid se encuadra dentro del Festival Escucha, organizado por el colectivo CRUCE.
Más información:
Festival Escucha
Web de Wade Matthews