¿Qué tiene el sonido que nos atrapa?
Os hablamos esta semana de Atlas: un proyecto para la creación de un libro de viaje único, cargado de sonidos, que ha podido llevarse a cabo gracias a las aportaciones recibidas a través de una plataforma de crowfunding. Antonio Chávez, su autor, es un músico madrileño con discapacidad visual que encuentra en el sonido una plasticidad y una riqueza emocional que desprende a borbotones por la piel. Atlas es más que un proyecto creativo, es casi un proyecto vital en el que ha puesto todo de sí mismo para elaborar un viaje hacia lo insondable del ser humano, hacia todo aquello que no tiene nombre y que se guarece en lo más profundo del ser. Porque el sonido puede materializar esas sensaciones suspendidas en el aire y condensar un momento de la historia colectiva en un minúsculo archivo de audio.
El viaje en solitario de Antonio por Armenia, Georgia y Turquía es una respuesta a la pregunta ¿cómo es viajar sin ver? El sonido adquiere una potencialidad absoluta y un valor de comunicación total que refleja, al igual que las imágenes, la vida, las costumbres y la forma de ser de la gente de estos lugares. Pero al mismo tiempo Atlas es un ejemplo personal de superación, una muestra de voluntad y tesón para descubrir la capacidad humana y la posibilidad de estar por encima de las barreras preestablecidas.
Este viaje es un ejercicio de reflexión sobre el impacto sonoro de la vida cotidiana, sobre la presencia de esas rutinas con sonido propio que hacen que las cosas parezcan “auténticas”. Antonio interviene sus capturas de paisajes sonoros y grabaciones de campo con armonías, para imprimirle mayor dramatismo a las piezas, no en vano, está especializado en estudio armónico, estudió composición y tiene su propia escuela de música en Madrid.
Atlas es una de esas historias con final feliz. El proyecto logró completar la recaudación que se había propuesto para hacer de este sueño una realidad y hoy contamos con esta joya de la producción sonora a nuestra disposición. Es emocionante escuchar el relato de Antonio sobre este viaje experimental de descubrimiento personal y ajeno. Esperamos que os guste.